El punto de partida para mis proyectos es la contemplación. Busco señalar momentos cotidianos que encuentro poéticos o reveladores y que a menudo suelen pasar desapercibidos a primera vista. Una corriente de aire, la luz del sol sobre un muro, una gota de pintura en el piso.
Independientemente del formato en el que trabaje, mi forma de abordar los proyectos es de sitio específico. De manera intuitiva comienzo siempre con el dibujo, que dentro de mi práctica, funciona como un mediador entre el pensamiento y el mundo material. Ese proceso me llevó a explorar las posibles relaciones entre la línea, el cuerpo, la percepción del tiempo y el espacio.
PROYECTOS
Ana Bidart (Montevideo, Uruguay, 1985) ha participado de las residencias KIOSKO, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Escuela Flora/FLORA ars+natura, Bogotá, Colombia; Casa Wabi, Oaxaca, México; Fundación Gruber Jez, Cholul, México y CASA/Residente, Rosario, Argentina. Ha expuesto su trabajo en ESPAC, Sala de Arte Público Siqueiros, Bikini Wax, Héctor Escandón, Proyecto Paralelo, Salón Acme, Ciudad de México; La Tallera, Cuernavaca, Morelos; Josée Bienvenu Gallery, Rawson Projects, Nueva York; Galerie Perrotin, París; L&M Arts, Los Ángeles; La Casita, Bogotá; Goethe Institut y Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, entre otros.
A través de su práctica artística ha colaborado con los proyectos educativos de distintas instituciones de México, como el MUAC, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Museo Tamayo, Museo de Arte Carrillo Gil y Sala de Arte Público Siqueiros, entre otras. Fue becaria del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2018-2019. Vive y trabaja en Ciudad de México.
LEER MÁS
ARTSY,10 Artists shaping the future of Mexico City’s art scene, Diego del Valle Ríos