HENDRIX - HAGERMAN

La distancia más larga entre dos puntos

Inauguración: Sábado 15 de noviembre de 2014

La distancia más larga entre dos puntos está conformada por la presentación de dos exposiciones simultáneas que establecen un diálogo sobre la idea del jardín. Jan Hendrix y Jerónimo Hagerman comparten intereses aunque sus métodos y soluciones divergen, pertenecen a distintas generaciones y tienen un acercamiento particular y personal hacia la naturaleza, elemento sobre el que ambos han construido su obra.

El jardín se destaca de la naturaleza no intervenida en la medida en que está hecho para ser transitado. Esta idea de recorrido -de distancia- implica por supuesto la idea de tiempo y de duración. Esta muestra conjunta da cuenta de dos procesos de percepción de esos paisajes manipulados que se convierten en jardines, de ese pasar del tiempo que necesita la naturaleza para crecer y generar un espacio que se preste a la contemplación y al paseo.  La obra de Jan Hendrix deja entrever la complejidad de la mirada que hay detrás de cada hoja y cada rama que él recrea sobre cualquier material. Cada pieza en esta exposición remite a algún jardín que ha sido minuciosamente escudriñado por su mirada. De estas contemplaciones resultan fragmentos de naturaleza aprehendidos y reinterpretados. Higuera (1984), una obra conformada por 50 polaroids intervenidas, es un ejemplo de este proceso al aislar, mediante la intervención directa sobre la fotografía, elementos particulares del árbol que registran sus transformaciones a lo largo de un año. En Jardín Ortega (2008) deconstruye en doscientas piezas de metal esmaltado las diferentes tonalidades de verde del jardín de una casa de Luis Barragán. Este ejercicio de abstracción -raro en el repertorio de Hendrix pero perfectamente integrado en su lógica de artista-recolector- captura la viveza y la naturaleza siempre cambiante de la vegetación y su contexto. En Drawing the distance (2013) dibuja un recorrido de ida y vuelta por el mismo paseo a distintas horas del día y a lo largo de un mes. La serie Las Nubes (2014) rastrea las experiencias del artista en Costa Rica, lugar que ha marcado gran parte de su trabajo reciente y del que se presenta también el libro La Holanda. En él Hendrix alude además a diversas formas de intervención y reconstrucción del paisaje.

Por su parte la obra de Jerónimo Hagerman también surge de la investigación y el análisis de la relación que se da entre el sujeto y el territorio exterior y específicamente el jardín como plataforma doméstica de la naturaleza. Su intervención en Proyecto Paralelo titulada Lo que no vemos que nos hace vivos (2014) genera de hecho un jardín natural que parece artificial. Hagerman recupera una antena parabólica en desuso y la transforma en un nuevo hábitat que pone en juego la relación de la naturaleza con la tecnología, y de ésta con el paisaje urbano contemporáneo. El vínculo que se establece entre el interior y el exterior se vuelve indisoluble. La antena como objeto receptor de ondas, recibe los rayos de luz que refleja un espejo sujetado un árbol afuera, generando una especie de eclipse artificial que emite la luz necesaria para que un pequeño jardín crezca y colonice el metal. Detrás, una serie de fotografías de líquenes remiten también a esos jardines y formaciones naturales que crecen sobre los objetos a la intemperie. Los líquenes, organismos que surgen de la fusión entre un hongo y una bacteria, se presentan en distintos tipos estructurales que van desde los más simples hasta algunos muy complejos. Visualmente aparecen alternativamente como jardines en miniatura o vistas de planetas lejanos. La contemplación de la naturaleza que nos propone Hagerman se sitúa precisamente entre esta idea de lo lejano y lo cercano, obligándonos a re-situar nuestras ideas de escala y la relación dominante/dominado que establecemos con el mundo natural.

Jan Hendrix (Masbree, Holanda, 1949) estudia en el Ateliers 63, Haarlem y la Jan Van Eyck Akademie en Maastricht, Holanda. En los años setenta pasa largas estancias en Francia, Portugal, Noruega, Islandia y México donde finalmente se instala en 1976. Desde 1990 ha hecho viajes de investigación a Kenia, Egipto, China y Australia, Turquía, Irlanda, España y Yugoslavia. Fue profesor invitado en la Akademie voor Kunst e Industrie en Enschede, Holanda (1977), en el Centro de Investigación y Experimentación Plástica en México, Ciudad de México (1981) y en la Jan Van Eyck Akademie (1983 y 1986). Algunos de sus proyectos más recientes incluyen la investigación sobre el herbario de Joseph Banks del Museo de Historia Natural de Londres y residencias de producción en Bundanon Trust, Australia, Huntington Library, Art Collections and Botanical Gardens, Pasadena, el Centro de las Artes de San Agustín, Etla, Oaxaca, la Fundación César Manrique en Lanzarote, además de presentar diversas exposiciones individuales en Estados Unidos, Francia o España. Recibió el Premio Internacional a las Innovaciones en Arte Gráfico en 2008 convocado por la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Su obra forma parte de importantes colecciones nacionales e internacionales. En 2012 recibió la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca.

Jerónimo Hagerman (México, 1967) Su obra se ha desarrollado en torno al análisis de la relación que se da entre el sujeto y lo exterior, poniendo énfasis en cómo se generan los vínculos emocionales entre el individuo y la naturaleza.  Sus piezas han abarcado algunos aspectos de los mitos modernos de la civilización frente a lo silvestre, entre los cuales están la domesticación, el paisaje como valor estético y la problemática ubicaciónde lo humano frente a la naturaleza en contraposición al humano como parte de la naturaleza. Con los años ha enfocado cada vez más su trabajo hacia los vínculos que tenemos con la vegetación. Lleva más de 10 años investigando las distintas variables en la relación con el territorio exterior y el paisaje. Recientemente ha desarrollado intervenciones vegetales en espacios públicos y privados donde el espectador encuentra un espacio para analizar y reflexionar las diferencias entre la dimensión humana y el mundo vegetal. Entre sus proyectos recientes se cuentan Fuego Verde, un proyecto para instalación permanente en el Museo Nacional de Energía de Ponferrada (2014), el Jardin Prismático en La Ciudadela (2013), Archipiélago en Matadero, Madrid (2011), Tercera invasión: un patio adentro/afuera en la Fundación Joan Miró, Barcelona (2010) y Below level 0 en la Universidad de Nanyang, Singapur.